Bogotá, 19 de mayo de 2025.- Según datos del Departamento Nacional de Planeación, en el país se desperdician, cada año, 9.7 millones de toneladas de alimentos aptos para el consumo humano, lo que indica que más de un tercio de la producción nacional de alimentos va a parar a la basura. Con la comida que se desperdicia en Colombia cada año se podría alimentar a unos ocho millones de personas en el mismo período, el equivalente a cerca de ocho veces la población de La Guajira. Esta paradoja se agudiza cuando se contrasta con otra realidad urgente: 19.2 millones de personas sufren insuficiencia alimentaria y 392 mil niños menores de cinco años padecen desnutrición crónica.
La pérdida y desperdicio de alimentos ocurre en cualquiera de las etapas de la cadena de suministro: producción agrícola, manejo postcosecha, almacenamiento, procesamiento, distribución y consumo en el hogar. Es en la etapa de producción agrícola dónde se da la mayor cantidad de pérdidas con cerca de un 40%, seguido del proceso, manejo y almacenamiento con un 23%. En la distribución y el retail se pierde un 21% del total de los alimentos, y en el hogar el 16%.
Como una manera de combatir esta crisis silenciosa la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO – la plataforma EatCloud y la compañía Dow lanzan una alianza estratégica para combatir la pérdida y desperdicio de alimentos desde la raíz. A través de soluciones concretas en infraestructura, educación y tecnología, esta iniciativa busca transformar excedentes alimentarios en oportunidades de vida.
“No es ético, ni sostenible, seguir desechando alimentos aptos cuando hay hambre en la mesa de más de 19 millones de colombianos. Con este proyecto queremos demostrar que es posible rescatar, conservar y distribuir alimentos en pequeñas cantidades, si sumamos innovación, compromiso empresarial y voluntad ciudadana”, afirmó Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de ABACO.
El proyecto contempla el fortalecimiento logístico de seis Bancos de Alimentos mediante la dotación de cuartos fríos y mejoras en transporte refrigerado, así como la entrega de neveras a más de 40 organizaciones sociales en distintas regiones del país. Asimismo, se impulsarán las donaciones a través de EatCloud, una plataforma digital basada en inteligencia artificial y data analítica que automatiza el proceso de donación de cualquier volumen de alimentos, en cualquier momento y lugar, de manera segura y eficiente. Esta estrategia busca rescatar más de 475 toneladas de alimentos en pequeños volúmenes, que usualmente se pierden por falta de recursos para su conservación o distribución oportuna.
“Si alineamos voluntades y utilizamos tecnologias exponenciales para redistribuir los alimentos que no se alcanzan a vender hoy, podemos erradicar el hambre del mañana”, comentó, Jorge Correa CEO EatCloud.
Una campaña para el cambio desde casa
Además del componente logístico, la alianza presenta la campaña educativa “Alimentos seguros, futuro saludable”, enfocada en generar conciencia sobre el manejo responsable de los alimentos en los hogares y comercios. A través de campañas digitales, capacitaciones, piezas gráficas, programas radiales y espacios televisivos, se promoverán buenas prácticas en almacenamiento, higiene, refrigeración y conservación que pueden ser aplicadas tanto en el hogar como en las etapas de producción, distribución y comercialización.
"En Dow, creemos firmemente que la innovación es la clave para abordar desafíos sociales y ambientales. Nuestra alianza con ABACO y EatCloud es un reflejo de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades donde operamos. A través de soluciones tecnológicas y una colaboración estratégica, buscamos reducir el desperdicio de alimentos y garantizar que estos lleguen a quienes más los necesitan. Estamos orgullosos de ser parte de esta iniciativa que combina esfuerzo, conocimiento y propósito para generar un impacto positivo en
Colombia." dijo Carolina Mantilla, Presidenta Región Norte de América Latina DOW.
Una red que rescata y transforma
Con más de 3.700 empresas aliadas y donantes y con presencia en 25 ciudades de todo el país, la red de Bancos de Alimentos de Colombia atiende a más 1.400.000 personas en situación de vulnerabilidad y evitan que se desperdicien más de 38 mil toneladas de alimentos aptos cada año. Gracias a proyectos como este, se avanza en una visión compartida: que ningún alimento apto se pierda y que ningún colombiano se acueste con hambre.
Contacto:
Camila Vargas
Profesional de Comunicaciones, red de Bancos de Alimentos de Colombia
Télef: 302 418 68 80