La ciencia detrás del primer paso del hombre en la luna

  • Dow celebra el 50 aniversario del primer alunizaje y comparte en exclusiva la tecnología detrás del “gran salto para la humanidad

Ciudad de México - julio 17, 2019 - El 20 de julio se celebra el 50 aniversario del lanzamiento de la nave Apollo 11, que formó parte de la primera expedición tripulada, que logró aterrizar en la superficie lunar. Probablemente recuerdes este suceso por la famosa frase “un paso para el hombre y un salto para la humanidad”.

Y aunque no lo creas, detrás de esta frase hubo química antes. Dow, la compañía de Ciencia de Materiales, dedicada a la innovación y creación de soluciones para la vida a través de la tecnología, estuvo presente cuando el hombre dio el primer paso en la luna.

Foto cortesía de la NASA para DowFoto cortesía de la NASA para Dow

Y cuando te decimos que estuvo presente, nos referimos a que literalmente, estuvo junto a Neil A. Armstrong y Buzz Aldrin en este momento histórico que pasaría a la posteridad. Resulta que, Dow fue la compañía que a través de un material llamado silicona, recubrió la suela de la bota de Armstrong, misma que el cosmonauta dejó marcada en la superficie lunar.

Y no solo el material de la bota de Neil Armstrong fue desarrollado por Dow, sino también la tela que recubrió su traje,

En 1962 Dow produjo una fibra denominada Sílice Beta para ser utilizada en los trajes de los astronautas. Esta fibra fue utilizada también en la cubierta exterior del traje, sin embargo, se necesitó recubrirla de teflón para pasar de ser una fibra y crear una tela, con la finalidad de que fuera más resistente.

Por otro lado, el cohete usado en la misión Apolo 11 también empleó materiales Dow, como los sellantes de silicona Dow Corning, que estaban hechos de caucho para las mangueras. También emplearon estos materiales como compuestos para encapsulado y aislamiento.

Como podrás ver, los trajes espaciales que requirieron los astronautas tenían características técnicas que marcaron un parteaguas en la expedición espacial, de esta manera Dow, sigue presente en las misiones espaciales que se llevan a cabo actualmente.

Después de tantos años, los requerimientos de la NASA son cada vez mayores, por eso, las siliconas de grado espacial de Dow se han ido transformando para poder cumplirlos y llevar a cabo funciones específicas, como la liberación de gases, que resulta fundamentales en el espacio, ya que, si éstos llegaran a condensarse en los lentes de las cámaras o de otros equipos electrónicos, los dejarían completamente inoperantes.

En México, Dow continúa con la cabeza en la luna y es que actualmente explora proyectos con equipos de robótica e incluso con la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, para mejorar la capacidad de equipos destinados a tareas espaciales. Las siliconas (o silicones), elemento derivado del silicio, es utilizado no solo en el sector aeroespacial, sino muchos otros por lo útil de sus propiedades.

En Dow reconocemos que la ciencia ha hecho posible grandes hitos de la historia, para mejorar también el día a día de la gente, por ello te compartimos cómo todo lo que está en nuestra vida tiene un poco de química para hacerlo mejor.

Conoce más aquí.

Sobre Dow en Mexico
Dow ha estado presente en México desde 1959. La Compañía emplea alrededor de 400 colaboradores en 4 localidades, incluyendo 3 sitios de manufactura en Tlaxcala, Toluca y Querétaro y sus oficinas centrales en Ciudad de México. Atiende a clientes en los mercados de cuidado personal, infraestructura y empaque. Dow opera 18 sitios de manufactura en 4 países de América Latina.

Sobre Dow
Dow (NYSE: DOW) combina uno de los paquetes tecnológicos más importantes en la industria con integración de activos, innovación especializada y escala global para alcanzar un crecimiento rentable y convertirse en la empresa de ciencia de materiales más innovadora, enfocada en el cliente, inclusiva y sustentable. La cartera de Dow en los negocios de materiales de desempeño, intermediarios industriales y plásticos aporta una amplia gama de productos científicos y soluciones diferenciados para nuestros clientes en segmentos de alto crecimiento, como empaques, infraestructura y cuidado del consumidor. Dow opera 113 sitios de fabricación en 31 países y emplea aproximadamente a 37,000 personas. Dow generó ventas formales de aproximadamente $50 mil millones de dólares en el 2018. Para referencias a Dow o la Empresa (Dow Inc) y sus filiales, visite www.dow.com o siga @DowNewsroom en Twitter.

Para mayor información, favor de ponerse en contacto con:

CONTACTO PARA PRENSA
Carla García
carla.garcia@edelman.com

Mauricio Alvarado
malvaradoblanco@dow.com