Dow financia 9 nuevos proyectos globales para impulsar soluciones sociales y sostenibles

Los proyectos seleccionados son parte del programa Fondo de Impacto en los Negocios, que lleva a cabo la compañía.

Ciudad de México, 30 de noviembre de 2022Dow (NYSE: DOW) anunció hoy las nueve selecciones del Fondo de Impacto en los Negocios 2022: proyectos de valor compartido que resuelven desafíos sociales y promueven soluciones sostenibles en todo el mundo.

Fundado en 2016, el Fondo de Impacto en los Negocios demuestra la creencia de Dow en el poder de la colaboración para buscar soluciones, al reunir organizaciones sin fines de lucro y empresarios, así como clientes, socios y empleados de Dow para abordar muchos de los mayores desafíos de la sociedad.

“Desde sus inicios, Dow ha otorgado casi 10 millones de dólares a través del Fondo de Impacto en los Negocios para resolver desafíos mundiales, y, al mismo tiempo, desbloquear nuevas oportunidades de negocios para la Compañía”. explica Bob Plishka, director global de Asociaciones Corporativas Estratégicas y presidente de la Dow Company Foundation. “Este año, nuestros proyectos seleccionados abordan las iniciativas de circularidad y transformación de residuos, así como la protección climática, la conservación del agua y la biodiversidad, todo lo cual demuestra el compromiso de Dow de acelerar los esfuerzos para crear un futuro más sostenible y equitativo”.

En 2022, Dow seleccionó los siguientes proyectos del Fondo de Impacto en los Negocios:

  • Brasil: Territorio circular 100 % TC 100: este proyecto invierte en cerrar el ciclo para desafiar el problema de los residuos plásticos flexibles, y tiene como objetivo establecer un ecosistema industrial sólido, junto con las municipalidades locales, las cooperativas de recolección de residuos, la población, el sector público y las partes interesadas privadas vitales que buscan cerrar el ciclo para el envasado de múltiples materiales, con el objetivo de cero envases a vertederos.
  • Brasil: Raíces en crecimiento, para cultivar nuestro futuro: el proyecto tiene como objetivo trabajar con 25 agricultores para promover la reforestación del Bosque Atlántico, un bioma responsable de suministrar agua a más del 60 % de la población brasileña. Dow colaborará con el equipo del proyecto para desarrollar un nuevo modelo de negocios para la captura de carbono que simultáneamente aborde el cambio climático, apoye a las comunidades locales e impulse la conservación de la biodiversidad en función de la Comunidad Climática y la Biodiversidad, y el Estándar de Carbono Verificado de Verra, los estándares líderes mundiales para la acción climática. 
  • Colombia: Proyecto Viotá: el Proyecto Viotá establecerá una economía basada en el café, ayudando a mejorar la vida de 13 000 personas en la comunidad de Viotá, Colombia, y proporcionar conciliación y seguridad a sus 25 participantes del acuerdo de paz. Al colaborar con Corteva, un cliente clave, y una organización local sin fines de lucro, el proyecto aplicará tecnología de soluciones de cultivos para mejorar, proteger y restaurar 50 hectáreas de tierra para una adecuada producción de café, creando empleos e ingresos sostenibles para la comunidad a través de la capacitación en las mejores prácticas e instalando la infraestructura necesaria para la productividad a largo plazo. 
  • India: De la granja a la mesa: al asociarse con Satol Chemicals, un cliente clave de Dow en el segmento de limpieza, la Compañía ayudará a implementar estándares de limpieza e higiene desde la granja hasta la mesa, a fin de evitar el desperdicio de alimentos y ayudar a proveer alimentos seguros todos los días en la escuela para 250 000 niños.
  • México: Ecozonas: Dow, Omnigreen y Fundación Avina crearán conjuntamente 10 nuevos sitios de recolección de miniresiduos, a los que podrán acceder fácilmente los consumidores, y que mejorarán las condiciones de empleo para los recolectores de residuos. Además, cada centro de recolección busca mejorar la logística inversa, reducir la pérdida de valor del material reciclado y crear conciencia pública sobre la correcta gestión y eliminación de residuos.
  • México: Dele una mano a la escuela: a través de una asociación con Berel y United Way, los productos de recubrimientos diferenciados de Dow se utilizarán para renovar 10 centros de atención múltiple: escuelas públicas que brindan atención integral a estudiantes con diversas discapacidades o trastornos graves del desarrollo. Este proyecto permitirá la adopción, el crecimiento y la aceptación de la tecnología tanto por parte de los clientes como del mercado, a la vez que tendrá un impacto positivo en los clientes, el gobierno, las ONG y la sociedad. 
  • Sudáfrica: Invertir en Dignidad REFLEX Sudáfrica: habilitar una economía circular en Sudáfrica no puede desvincularse de problemas socioeconómicos, tales como la pobreza y el desempleo. Este proyecto apoyará la expansión de la Invest in Dignity Foundation para permitir el empoderamiento de 100 Mamás (mujeres que recolectan materiales reciclables) adicionales y desviar 50 toneladas métricas (TM) adicionales por mes de desechos hacia los vertederos. Este proyecto apoya a microempresas y empresas pequeñas y medianas, cuya propiedad está en manos de mujeres, proporcionando infraestructura operativa y capacitación sobre clasificación y recolección de residuos.
  • Tailandia: Modelo empresarial comunitario de circularidad plástica: este proyecto establece la primera empresa comunitaria de clasificación y procesamiento de residuos plásticos de alta calidad de Tailandia. La implementación exitosa aportará ingresos adicionales a la comunidad, eliminará los residuos ambientales, establecerá la mentalidad adecuada acerca del uso circular de materiales plásticos y permitirá reciclar 30 toneladas de materiales por mes.
  • Vietnam: Solución integrada de gestión de residuos plásticos para el criadero de camarones: este proyecto aborda el creciente desafío de recolectar, limpiar, preprocesar y reciclar residuos plásticos de la industria acuícola del delta del río Mekong, a través de un enfoque dirigido en toda la cadena de valor. El desafío más significativo son los grandes volúmenes de residuos plásticos no utilizados que surgen de los revestimientos de estanques, que se utilizan principalmente en la cría de camarones. Para abordar este desafío, el personal de 30 criaderos de acuicultura se capacitará en el manejo de materiales, el reciclaje de residuos y el cumplimiento de las normas ambientales, de salud y de seguridad.

Desde su lanzamiento en 2016, el Fondo ha apoyado 51 proyectos en 21 países, con un total de casi 10 millones de dólares en inversiones. Hasta la fecha, los proyectos del Fondo han logrado los siguientes resultados: 

  • >900 trabajos creados
  •  ~11 000 toneladas métricas de materiales reciclados
  • ~35 000 toneladas métricas de emisiones de CO2 evitadas 
  •  >1,6 millones de personas alcanzadas

Los proyectos potenciales son nominados por empleados de Dow de todo el mundo. Los ganadores son seleccionados por un comité diverso que representa el liderazgo empresarial y funcional en Dow. Los proyectos deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener el potencial de abordar problemas sociales críticos o promover iniciativas de sostenibilidad.
  • Ser escalables en su diseño e impacto.
  • Involucrar a los clientes y socios de la cadena de valor de Dow.
  • Crear nuevas oportunidades de negocios para Dow.

Acerca de Dow
Dow (NYSE: DOW) combina amplitud global, integración y escala de activos, innovación enfocada y experiencia en ciencia sobre materiales, posiciones comerciales líderes y liderazgo ambiental, social y de gobernanza (Environmental, Social and Governance, ESG) para lograr un crecimiento rentable y ofrecer un futuro sostenible. La ambición de la compañía es convertirse en la empresa científica de materiales más innovadora, centrada en el cliente, inclusiva y sostenible del mundo. La cartera de negocios de plásticos, productos industriales intermedios, revestimientos y siliconas de Dow proporciona una amplia gama de productos y soluciones diferenciados, basados en la ciencia, para sus clientes de mercados de alto crecimiento, tales como embalaje, infraestructura, movilidad y aplicaciones para el consumidor. Dow opera 104 centros de fabricación en 31 países y emplea aproximadamente a 35 700 personas. En 2021, Dow realizó ventas por aproximadamente 55 000 millones de dólares. Dow o la Compañía hacen referencia a Dow Inc. y sus subsidiarias. Para obtener más información, visite www.dow.com o siga a @DowNewsroom en Twitter.

Para obtener más información, comuníquese con:

Ana Michelle Bernard
Comunicación y Asuntos Públicos Dow
abernardmartinez@dow.com

Rebecca Antonio
Relaciones Públicas Edelman
rebecca.antonio@edelman.com